El agua en la antigüedad de Rapa Nui

«There is not a single source of fresh water on Easter Island… The natives did not even have any freshwater springs and were forced to drink rainwater.»
Dr. Stéphen Chauvet
«Easter Island and Its Mysteries»

.

El investigador francés Stéphen Chauvet escribió esas palabras en la primera mitad del siglo XX, una época en la que la isla les dejaba a muchos visitantes la impresión de un ambiente más bien árido, sobre todo al compararlo con las típicas islas polinésicas del oeste, abundantes en lagunas, arroyos y una elevada pluviosidad.
Sin embargo, aunque la aseveración de Chauvet era un tanto exagerada, no podemos desconocer el hecho de que la isla carece de corrientes de agua superficiales comunes en otros territorios de Polinesia y que en ciertos periodos de sequía el abastecimiento de agua fresca se debe haber hecho complicado, al menos en algunas áreas de la isla.
Lo que es más, según algunos autores modernos, la relativa escasez de agua o mejor dicho su disponibilidad podría haber sido un factor permanente de estrés social y hasta podría haber gatillado algunas confrontaciones o cambios.
Otros estudiosos sugieren que la localización de las fuentes de agua, como los manantiales que emergen en diversos lugares de la costa, incluso habrían influido en el emplazamiento de centros ceremoniales y otras estructuras y lugares sagrados o tapu, como una manera por parte de las élites de regular o controlar el acceso a esas fuentes de agua.

Las sequías en la antigüedad afectaban sobre todo la agricultura, que era la principal actividad económica, pero también en casos extremos puede haber afectado a parte de la población. En la imagen se observa un manavai, estructuras construidas en el pasado para proteger los cultivos más sensibles.

Algunos investigadores han señalado que una de las claves para abastecerse de agua en periodos de sequía prolongada pudo haber sido la exploración y aprovechamiento de los manantiales que emergen en las costas. También piensan que las pequeñas lagunas de Rano Kau (en la imagen), cumplieron el papel de reservas para toda la población.

Las lluvias, que en tiempos pasados deben haber sido el doble de los 1000 mm de la actualidad, eran la fuente de toda el agua disponible.
Pero la localización de la isla en esta región del Pacífico, influida por diversas variables climáticas, condicionaba ciertos periodos secos, que quizás llegaron a extenderse demasiado en algunos casos.

Tras lluvias prolongadas e intensas, se formaban en la isla pequeñas corrientes de agua fresca, como ocurría en el Humedal Ava Ranga Uka. Sin embargo, desde hace ya varios años ya no se observa prácticamente este tipo de escorrentías debido a la sequía y a la extracción descontrolada de agua del acuífero.

Las taheta son concavidades talladas en rocas, por lo general en las llamadas papa (afloraciones de basalto más o menos planas) que servían para acumular agua y otros fines similares. Existen en muchos lugares y de diferentes tamaños. Las taheta parecen ser un ejemplo extremo d ela optimización del agua en tiempos antiguos.

La preocupación por el abastecimiento de agua apta para consumo humano quedó reflejada en la toponimia ancestral, que guarda incontables nombres que incluyen términos relacionados con el agua, como «Vai A Tare», «Vai A Ori», «Vai A Repa», «Vai Moai», «Vai Tea», «Vai Pu», «Vai Tara Kai Ua» y muchos otros.
Es posible también que la zonificación de la isla en el pasado haya sido determinada al menos en parte por las pequeñas fuentes de agua, que eran un patrimonio territorial del mayor valor.

Ava Ranga Uka tiene que haber sido considerado un lugar especial, quizás hasta el motivo de un culto vinculado al agua.

Los humedales Rano Kau y Rano Raraku también eran grandes reservas de agua, pero no de la calidad de la de Ava Ranga Uka.

De hecho, en el caso de Rano Raraku, algunos científicos estiman que nunca pudo haber sido una fuente de agua apta para el consumo humano habitual, debido a su composición química.

De esa forma, el Humedal Ava Ranga Uka destaca como probablemente el único lugar donde había un suministro casi continuo de agua realmente fresca y fácilmente accesible en tiempos antiguos.
  • ¿Cuál de las teorías o suposiciones de los investigadores sobre la importancia del agua en la antigüedad te parece más plausible?
  • ¿Qué lecciones piensas que deberíamos extraer de estos posibles escenarios del pasado?
  • ¿Cómo crees que se reflejan esas condiciones del pasado relativas a la gestión del agua en la actualidad?

Es urgente que todos…

Salvemos Ava Ranga Uka de la destrucción completa.

Scroll al inicio