¿Qué hace especial al Humedal Ava Ranga Uka?

«Rano Aroi reflects a progressive expansion of palm woodland and shrubs to closed forests, along with the appearance of semi-aquatic vegetation, indicating a rise of the water table.»

Marco Roman
Department of Environmental Sciences, Informatics and Statistics University of Venice, Italy

.

Esa conclusión de una de las investigaciones sobre el humedal Rano Aroi se refiere a la realidad de unos siglos atrás en este lugar y muestra la especial evolución de esta área a través del tiempo. Pero incluso hoy no es común encontrar un hábitat de las características extremas del complejo Rano Aroi – Ava Ranga Uka.
Esta estrecha franja está rodeada de praderas utilizadas para diversas actividades e intervenidas de forma masiva desde hace varias décadas. Los estudios más recientes demuestran que Rano Aroi permaneció sin alteraciones durante centurias, lo cual promovió la expansión de bosques de palmas como se menciona en la cita del encabezado, hasta que en el siglo XVI se comenzó a quemar su vegetación nativa, incluyendo palmas y arbustos, resultando más tarde en un paisaje dominado por pastizales.
Por eso hay que aguzar la visión para comprender y valorar este aparentemente simple accidente del terreno y verlo como lo que es, un humedal de características, historia y potencial extraordinarios.

El humedal ocupa una franja sumamente estrecha de territorio declarado parte del Parque Nacional Rapa Nui, con casi 80 hectáreas que se distribuyen en unos 4 kilómetros.
La quebrada va descendiendo desde Rano Aroi, a unos 430 msnm, casi en la cima de Maunga Terevaka, hasta el sector de Vai Tea, a unos 300 msnm, poco antes de cruzarse con la carretera que une Hanga Roa con Anakena.

En la infografía adyacente se observa la ubicación general del complejo Rano Aroi – Ava Ranga Uka dentro de la isla, ocupando la vertiente sureste del Maunga Terevaka. La vista ampliada de la sección destacada se observa en la infografía de más abajo.


Ava Ranga Uka es una especie de isla o un delgado oasis de biodiversidad, con apenas 150 metros de ancho, un frágil remanente que quizás todavía refleja cómo era el paisaje en esta área hace un par de siglos atrás.
Es un entorno alejado de la costa, ligeramente más fresco y húmedo que el resto de la isla, ubicado casi en el centro geográfico del territorio.
En la vista satelital que se observa a continuación se pueden descubrir algunos de los hitos que ayudan a familiarizarse con el sector:

Vai Tea
Vai Pu
Maunga Terevaka
Rano Aroi
Bosquete de eucaliptos
Carretera central
Ava Ranga Uka a Toroke Hau
Ahu Hanuanua Mea

En realidad, la quebrada continúa varios kilómetros hacia abajo hasta el mismo borde costero, llegando al costado norte del centro ceremonial de Akahanga, pero todo ese tramo de la quebrada hace mucho que no presenta ninguna característica de humedal y la zona protegida como Parque Nacional no lo incluye. Es un vestigio de lo que alguna vez produjo la erosión hídrica producto del tiempo y de un clima diferente.

El humedal del Complejo Rano Aroi – Ava Ranga Uka se alimenta de un manantial conectado al acuífero principal de la isla así como del aporte de las lluvias.

El ava o quebrada es especialmente interesante ya que presenta bordes elevados altos en algunas secciones, varias pequeñas cascadas (que surgen después de periodos prolongados o intensos de precipitaciones) y formaciones de túneles de lava. Todo ello en conjunto forma un hábitat muy particular, con condiciones ambientales bastante específicas, lo cual explica en parte la existencia de algunas especies de plantas únicas.

Rano Aroi, que aquí se observa en una imagen aérea (zona verde en el centro de la fotografía), es el inicio del complejo Rano Aroi-Ava Ranga Uka, y es la fuente principal de captación de precipitaciones que alimenta el humedal. El humedal de Rano Aroi tiene unos 150 metros de diámetro y está cubierto de totora y otras plantas nativas. Se ubica muy cerca del punto más elevado de la isla (cumbre de Maunga Terevaka).

Por supuesto, hay otras quebradas en los faldeos de Maunga Terevaka, pero la gran mayoría se encuentran degradadas e intervenidas y ninguna es comparable a Ava Ranga Uka en términos de las condiciones de humedad y flujo de agua.
Al contemplar este paisaje pastoril donde la quebrada apenas sobresale a la distancia no pensaríamos en todos los tesoros que guarda.
Por eso, explora por ejemplo otras secciones, como:

  • ¿Qué características del humedal estimas que lo hacen particularmente vulnerable a los impactos humanos?
  • ¿Cuáles de las características nombradas te llaman más la atención?

Es urgente que todos…

Salvemos Ava Ranga Uka de la destrucción completa.

Scroll al inicio